29 de julio de 2025

Fotos y texto: Clara Benhamú Barchilón

Publicado en el diario digital El Faro de Ceuta el 19 de julio de 2025

En la ciudad de Ceuta cada vez quedan menos árboles. Nuestras calles, plazas y jardines se están transformando en superficies de losas de granito en las que los árboles han dejado de ser la presencia vegetal predominante.

Progresivamente, ejemplares arbóreos de diferentes especies y edades están siendo sustituidos por plantas anuales y por palmeras. Las primeras, tras perder las flores, son reemplazadas por otras nuevas una y otra y otra y otra vez a lo largo del año, sólo tienen un valor estético, pero no proporcionan sombra ni cobijo para las aves urbanas, apenas refrescan el aire y su función retirando CO2 de la atmósfera es mínima. En cuanto a las palmeras, conviene recordar que no son árboles y que sus cualidades en cuanto a regulación del clima, reducción del ruido, capacidad para filtrar sustancias contaminantes y retención del suelo ante inundaciones, son mucho menores que en el caso de los verdaderos árboles.

Imagen de las obras de extracción de vegetación existente en el lugar
Imagen de las obras de extracción de vegetación existente en el lugar

Desgraciadamente, nada de lo expuesto parece ser tenido en cuenta por los responsables de acciones como la que, actualmente, se están produciendo en el acceso al Baluarte de la Bandera. Una vez más tenemos que asistir a la eliminación de un arbolado sano, con ejemplares de edad considerable que crecían aportando sombra, frescor y belleza a ese rincón de nuestra ciudad y que servían de cobijo y lugar de nidificación para las aves. Todo ello, según se ve en el cartel del proyecto, para plantar varias hileras de palmeras washingtonias… ¡¡Qué obsesión con estas palmeras propias de ambientes subdesérticos!!

Cartel informativo de las obras
Cartel informativo de las obras

El proyecto no tiene sentido, pero lo que ya clama al cielo es que, de nuevo, se actúe sin tener en cuenta que las aves se reproducen en esta época del año. Estamos acabando con todo rastro de vida silvestre en el entorno urbano, en contra de la tendencia actual a la “naturalización de las ciudades” como estrategia clave para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar nuestra calidad de vida.

Vista del estado de los trabajos de extracción de vegetación
Vista del estado de los trabajos de extracción de vegetación

Por favor, señores responsables de Urbanismo, de Medio Ambiente, de Patrimonio, necesitamos que Ceuta sea una ciudad más sostenible, sin tanta inversión en plantitas de colores que duran poco y que requieren riegos diarios, más saludable, con árboles de sombra para protegernos de tanta radiación solar. Y queremos compartirla con una biodiversidad que es esencial para asegurar el futuro. Les ruego un poco más de respeto hacia la Naturaleza y hacia los que sufrimos cuando se la maltrata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.