29 de octubre de 2025

En 2015 se han marcado 107 ejemplares, cuya distribución por edad es la siguiente: 

EdadEjemplares
Pollos anillados en nido (1)58
Juveniles en su primer año (3)37
Aves en su segundo año (5)1
Aves en su tercer año (7)5
Aves en su cuarto año (9)1
Aves adultas (A)5

La distribución temporal de los anillamientos de 2015 se expresa en la siguiente tabla:

MESAnillamientosJornadas
Enero11
Abril11
Mayo254
Junio4912
Julio228
Agosto42
Octubre11
Noviembre22
Diciembre21
Total10731

El total de ejemplares anillados en los tres años de proyecto es de 325.

En este periodo del año 2015, se han controlado un total de 36 ejemplares vivos y 1 muerto anillados en 2013 (41,6%), 56 ejemplares vivos de 2014 (43,4%) y 42 ejemplares vivos y 6 muertos de 2015 (44,8%).

Los controles realizados fuera de la Ciudad de Ceuta en 2015 han sido los siguientes:

RegiónNº de controlesAves controladas
Málaga96
Cádiz125
Marruecos (Med.)00
Marruecos (Atl.)21
Huelva11
Algarve (Portugal)22
Aveiro (Portugal)21
Oporto (Portugal)21
Galicia21
Total3118

El total de ejemplares observados fuera de Ceuta en los tres años son:

RegiónNº de controlesAves controladas
Málaga3016
Cádiz208
Marruecos (Med.)33
Marruecos (Atl.)32
Huelva44
Algarve (Portugal)109
Aveiro (Portugal)41
Oporto (Portugal)32
Galicia21
Total7943*

*3 aves controladas en dos regiones

 El área de dispersión ha aumentado este año en el Océano Atlántico, abarcando desde el sur de Marruecos (Agadir, 30º26’N 9º39’W) hasta el Norte de Galicia (Sta. Cruz de Oleiros, A Coruña, 43º20’N 8º20’W). Por el Mediterráneo, sin embargo, los límites se han mantenido desde el Norte de Marruecos (Martil, 35º36’N 5º15’W), hasta la provincia de Málaga (Caleta de Vélez, 36º44’N 4º04’W). De los 43 ejemplares controlados fuera de nuestra ciudad, 16 han vuelto a verse en Ceuta (37,2%). Además, por primera vez se ha constatado un viaje de ida-vuelta-ida, ya que N:2AX se observó en Málaga (noviembre 2014), retornó a Ceuta (junio 2015) para volver a Málaga meses después (octubre 2015).

  Las medidas de control llevadas a cabo por el Gobierno local consisten en la retirada de nidos a demanda ciudadana o bien de organismos oficiales. Localizados los nidos, se retiran los huevos y cuando ya hay pollos se retiran estos también. Cuando es posible, se retira el material acumulado a fin de dificultar segundas puestas (Ruiz, JL., comunicación personal).

Desde que se inició el proyecto, los resultados de retiradas de nidos son los siguientes:

Año 2013: 45 intervenciones, 105 nidos retirados.

Año 2014: 44 intervenciones, 104 nidos retirados.

Año 2015: 58 intervenciones, 152 nidos retirados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.