Campaña RAM 2009

RESULTADOS (Informe completo en pdf)

Durante el año 2009 en Ceuta hemos participado en once jornadas RAM cubriendo 33 horas del total de 36 anuales que comprende el proyecto, siendo abril el mes que no ha podido ser atendido debido a diversas circunstancias personales de los participantes. Este año han colaborado los siguientes componentes del grupo:

Miguel Angel Guirado Cajal, Juan José Amador Pilar, José Navarrete Pérez y Joaquín López Rodríguez (coordinador del proyecto en Ceuta).

En 2009 se han dado determinadas circunstancias (continuos temporales en invierno y un prolongado verano) que lo han llevado a ser el mejor de los tres que llevamos hasta la fecha tanto en número de ejemplares (23.937), como en la cantidad de especies observadas, 21 en total. Estas cifras prácticamente triplican la media de los dos últimos años debido, como siempre, al excelente paso de pardelas cenicientas en noviembre, con un total de 18.501 ejemplares de esta especie y 18.664 en total (78% del total de las observaciones del año), pero también a otros meses muy destacados como febrero con abundancia de dos especies poco habituales, 582 gaviotas tridáctilas y 104 págalos grandes, para un total de 973 ejemplares de 11 especies diferentes, y septiembre, donde volvió a destacar la pardela cenicienta en sus movimientos de alimentación estivales con 1.984 ejemplares, para un total de 2.058 correspondientes a 7 especies observadas. Su distribución mensual se refleja en el siguiente gráfico.

gráfico número especies

En cuanto al mes que se han observado un mayor número de especies diferentes repite una vez más octubre, pero esta vez con catorce especies observadas, seguidos de marzo con trece y diciembre con doce. La comparativa anual se refleja en el siguiente gráfico.

En cuanto al análisis de las especies habituales, la más abundante vuelve a ser la Pardela Cenicienta, con un total de 25.590 ejemplares. Presente en todos los meses menos enero y diciembre, los conteos máximos se dieron en septiembre (661 aves/hora) y, sobre todo, en noviembre durante la migración postnupcial (6.167 aves/hora). Estas cifras son las máximas de los tres años que llevamos realizando los registros, sin embargo hemos tenido un paso prenupcial inferior a la media del periodo 2007 - 2009.

gráfico aves/hora