Portada pardelas iluminación
Publicado en el diario digital El Faro de Ceuta, el 2 de noviembre de 2025 por María Valverde
Fotos: Sociedad Estudios Ornitológicos de Ceuta
El alumbrado de Ceuta se salda con el rescate de seis ejemplares en pleno proceso migratorio | Las aves se desorientan por el alumbrado
La pardela cenicienta merodea por el cielo del Estrecho. La especie hace un esfuerzo por migrar y llegar a su destino final. Sin embargo, a veces se encuentra cara a cara con amenazas difíciles de combatir. El alumbrado de las costas en Ceuta es uno de esos obstáculos que ponen en peligro su vida.
Cada año se localizan ejemplares víctimas de un accidente. Esta vez solo entre el lunes y el martes se han rescatado cinco aves. A ella se suma una más hallada este domingo. Aunque representan casos diferentes, todas tienen la causa de su mal como nexo en común.
La iluminación que bordea al litoral y sus inmediaciones son las que provocan sus choques y golpes. Al ver los destellos, se desorientan, lo que las lleva irremediablemente a toparse con algún edificio o elemento arquitectónico.
¿Y si encuentro a una?
La pardela se mueve como pez en el agua. Sin embargo, cuando sale del mar, su agilidad se deteriora. “Es muy torpe en tierra firme. Apenas se puede mover. Eso hace que sea presa fácil de otros animales urbanos o que se conviertan en víctimas de un atropello”, comenta Joaquín López, presidente de la delegación local de SEO BirdLife.
Si un vecino es testigo de un incidente, lo idóneo es vigilar la zona y llamar al 112. Otra opción viable es la publicación de fotografías o vídeos en Instagram en los que se mencionen a los perfiles @al_rescate_deaves y @seo_ceuta. La página de Facebook ‘Sociedad de Estudios Ornitológicos’ también es un canal eficaz para estas situaciones.
El experto aconseja cubrir al ave con una toalla o con una prenda de ropa para tranquilizarla. El siguiente paso es desplazarla a un lugar seguro. Es recomendable introducirla en una caja de cartón para que esté a oscuras.
Bajo ningún concepto se le debe proporcionar comida y agua. Es preciso estar ojo avizor a los movimientos del pájaro, ya que su pico, ganchudo y serrado, puede hacer daño al dar un picotazo.

Últimas capturas
Esta semana se han hallado cinco pardelas solo en dos jornadas. Dos de las capturadas fueron estaban en la calle Independencia cerca de un bazar ubicado por la citada vía pública.
A ellas se une un ejemplar que desembocó en la Ribera y otros dos que experimentaron un accidente en el Chorrillo. Se suma a la lista una sexta encontrada en esta zona de baño el domingo.
No solo son localizadas de forma fortuita por viandantes. Los voluntarios de SEO BirdLife marcan rutas en busca de aves que estén en apuros. “Hacen recorridos por el litoral de la bahía sur al anochecer y en las primeras horas de la mañana”, concreta López.
“Afortunadamente las cinco primeras han podido ser liberadas con normalidad”, menciona el presidente de la entidad. Sin embargo, recuerda que no siempre sus historias tienen un final feliz. “El año pasado, por ejemplo, una no pudo recuperarse”, detalla.

Contaminación lumínica
La contaminación lumínica es, sin dudas, la principal culpable detrás de los sucesos. “La excesiva iluminación de las costas provoca que las pardelas se deslumbren, se metan en la ciudad, se estrellen contra algún edificio o con la Muralla situada tras las playas”, explica.
No se trata de meros choques o sustos. Estos pueden convertirse en una trampa mortal para su vida. “A veces mueren. Si logran sobrevivir, es necesario rescatarlas lo antes posible ya que, en la ciudad, son muy vulnerables”, señala.
Las colisiones producto de sus desvíos son las que las llevan a morir. Las que aún se resisten tras el golpe, se arriesgan a fallecer sin la intervención de la mano humana. “Ocurriría porque no podrían volver al mar por sus propios medios”, asegura el máximo responsable de SEO BirdLife.
Medidas
Es posible parar al responsable de este perjuicio que afecta directamente a las pardelas. Solo basta con reducir la actividad del alumbrado. “Todos los años desde la asociación se solicita el apagado de luces en las zonas de baño de la bahía sur de Ceuta”, traslada.
La Ciudad responde a esta petición y accede disminuir los encendidos “de forma parcial”. El experto indica que la medida ha tenido sus frutos ya que los accidentes han descendido “en parte”.
A pesar de adoptar esta decisión, reconoce que “la temporada ha empezado fuerte” y que las inmediaciones del chiringuito en la Ribera son “un punto negro”. Los integrantes del ente ya se han puesto en contacto con la Administración local a raíz de dicha apreciación. Ante la solicitud les han respondido que, por motivos de seguridad, no es posible interrumpir el funcionamiento de más dispositivos lumínicos.