29 de octubre de 2025
Participantes en una jornada de observación de la migración de las pardelas

Participantes en una jornada de observación de la migración de las pardelas

Publicado en el díario digital el Faro de Ceuta, el 26 de octubre de 2025, por Eva Cerezo

Fotos: Diario el Faro de Ceuta

El litoral de Ceuta ha sido este domingo escenario de una nueva jornada de observación de aves marinas organizada por la Sociedad de Estudios Ornitológicos (SEO Ceuta), en esta ocasión, centrada en el avistamiento de la pardela cenicienta.

Es una de las especies más emblemáticas que cruzan cada año el Estrecho de Gibraltar en su migración hacia el sur.

La actividad, que lleva más de una década realizándose de forma abierta al público, ha reunido en la playa del Desnarigado a un grupo de entusiastas de la ornitología y familias curiosas por conocer más de cerca el fenómeno migratorio de esta ave pelágica.

El presidente de SEO Ceuta, Joaquín López, ha explicado durante la actividad que la cita forma parte de un seguimiento que la organización lleva realizando desde hace más de tres décadas.

“Llevamos unos 30 años contando pardelas y observando su migración. En los últimos diez o doce años decidimos abrir la experiencia al público, para enseñar a la gente cómo observarlas y disfrutar de este espectáculo natural”, ha relatado.

El objetivo de esta quedada no es solo científico, también es divulgativo. Desde SEO Ceuta han destacado que este tipo de actividades contribuye a acercar la biodiversidad marina a la ciudadanía.

Mucha gente se aficiona después de venir por primera vez, se animan a participar en otras salidas o en nuestros programas de voluntariado”, ha asegurado López.

La cita se ha llevado a cabo por tierra y mar. Un grupo de diez personas ha optado por embarcarse para observar a las aves más de cerca y captar fotografías del comportamiento de las pardelas.

Otros asistentes, unas ocho o nueve personas, han decidido quedarse en la costa, en la playa del Desnarigado, equipados con prismáticos y cámaras.

El presidente de SEO Ceuta ha reconocido que la meteorología ha afectado a la asistencia, ya que en un principio se tenía prevista una mayor participación. “Justo cuando iba a empezar la actividad se puso a llover, y eso hizo que algunas personas decidieran no venir. Aun así, esperamos que si el tiempo mejora se incorporen en las próximas horas o días”, ha lamentado.

 

La pardela cenicienta, según ha explicado López, es un ave marina de hábitos pelágicos, lo que significa que pasa la mayor parte del año en alta mar y solo se acerca a tierra firme para reproducirse.

En este momento no están criando, sino migrando. Se trata de un viaje impresionante, ya que muchas de ellas se desplazan desde los islotes del Mediterráneo donde nidifican hasta las aguas del Atlántico Sur, pudiendo llegar incluso a las costas de Sudáfrica”, ha compartido López.

Ceuta y su entorno marítimo constituyen uno de los puntos privilegiados del planeta para observar este fenómeno, así lo ha afirmado el presidente de SEO Ceuta.

Durante los meses de otoño, miles de pardelas cruzan el Estrecho de Gibraltar siguiendo las corrientes marinas y aprovechando los vientos favorables. “Este es probablemente el mejor sitio del mundo para verlas durante su migración”, ha destacado el presidente de SEO Ceuta.

No obstante, este año, la presencia de pardelas ha sido menor de lo habitual, una consecuencia que podría venir derivada, según López, “por el cambio climático”.

Hoy debería ser un día excelente para observar la migración, pero estamos viendo muchas menos que otros años. Parece que se está retrasando. El cambio climático y las variaciones en la temperatura del mar pueden estar influyendo en su comportamiento”, ha relatado. 

 

A pesar de las condiciones, la organización tiene previsto repetir la experiencia durante los próximos fines de semana. “Seguiremos viniendo, siempre que el tiempo lo permita. Solemos organizar las salidas entre las 8:30 y las 11:30 horas de la mañana, tanto sábados como domingos, dependiendo de la previsión meteorológica”, ha informado López.

El entusiasmo de los participantes se ha mantenido durante toda la jornada, y muchos han aprovechado para intercambiar conocimientos sobre otras especies marinas presentes en la zona, como los delfines comunes, que a menudo se observan alimentándose junto a las pardelas.

Ayer mismo vimos cómo se alimentaban juntas y grabamos vídeos muy bonitos desde el barco”, ha transmitido el presidente.

El Estrecho de Gibraltar constituye un espacio biológico de enorme importancia para las aves migratorias que se desplazan entre Europa y África. Además de la pardela cenicienta, por estas aguas transitan especies como el alcatraz atlántico.

SEO Ceuta lleva décadas trabajando para divulgar la riqueza natural del entorno y promover su conservación.

Con iniciativas como esta, la asociación busca no solo fomentar la observación -siempre responsable- de aves, también concienciar sobre los desafíos ambientales que enfrentan las especies marinas ante el calentamiento global y la contaminación de los océanos.

Cada vez que salimos, intentamos que la gente no solo vea aves, sino que entienda la importancia de proteger su hábitat”, ha concluido López.

Las personas interesadas en asistir a estas jornadas de avistamientos de aves en Ceuta deberán ponerse en contacto con la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta a través de sus redes sociales o bien mediante el correo electrónico seornitologiaceuta@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.