
Foto de vencejo en rehabilitación
Publicado en el diario digital El Faro de Ceuta, el 8 de septiembre de 2025, por Isabel Jiménez
Piden modificar el proyecto de rehabilitación del museo para evitar la destrucción de nidos de vencejos, especie protegida cuya población ha caído un 87% en la ciudad
La Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta (SEO-Ceuta) ha presentado una solicitud a la Consejería de Medio Ambiente y a Patrimonio para que «se modifique» el proyecto de reparación y pintado de las fachadas del Museo del Revellín.
La entidad denuncia que el plan actual busca «evitar la nidificación de vencejos en los óculos de ventilación, donde vienen reproduciéndose estas especies de forma tradicional, así como que respete cualquier otro punto del edificio donde vienen anidando los vencejos«, tal y como han explicado en nota de prensa.
También solicitan que se respete cualquier otro punto del edificio donde haya actividad reproductora de vencejos, evitando la destrucción de nidos activos o estructuras que puedan ser reutilizadas en próximas temporadas.
Propuesta de medidas para compatibilizar obras y conservación
Además, SEO-Ceuta ha pedido que se estudie la posibilidad de «cerrar los óculos de manera que se permita la entrada a los vencejos, pero que se impidan la entrada a las palomas«, usando agujeros más estrechos.
También proponen la posibilidad de la instalación de cajas-nido para vencejos en el interior de los óculos, «de manera que estos puedan seguir reproduciéndose en estas cajas y que a su vez impidan la entrada de palomas«.

Estas medidas buscan compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el mantenimiento arquitectónico, evitando un nuevo impacto negativo sobre una especie cuya población se encuentra en alarmante declive.
Los vencejos, aliados ecológicos en peligro
Los vencejos son especies protegidas y se consideran uno de los «mejores insecticidas ecológicos existentes«: un solo ejemplar puede consumir hasta 4 kg de mosquitos al año.
Sin embargo, en Ceuta su población ha sufrido una reducción del 87 por ciento desde el año 1996 hasta la actualidad, según datos de SEO-Ceuta.
«Entre las principales amenazas» que enfrentan está la pérdida de lugares de nidificación, provocada por derribos y destrucción de huecos, modificaciones arquitectónicas, y las dificultades de acceso que se dan en las nuevas edificaciones.
Su fuerte fidelidad a los lugares de cría hace que cualquier alteración suponga un grave riesgo para las colonias, «así como la permisividad de licencia de obras durante la época de cría implican una dificultad para la nidificación y provoca la destrucción de colonias enteras«.
Legislación y antecedentes en Ceuta
La Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíbe expresamente «dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres«. Esta prohibición incluye la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos aun estando vacíos, y el Código Penal sanciona con penas de prisión a quien realice actividades que impidan o dificulten su reproducción.
Ya en 2016, las obras en el mismo edificio del Museo del Revellín fueron paralizadas temporalmente por este motivo, y se retomaron solo al final del período reproductivo. SEO-Ceuta considera paradójico que ahora se pretenda repetir los errores del pasado.
Ejemplos recientes de buenas prácticas
La organización también destaca que resulta incoherente esta decisión cuando la ciudad ha comenzado a exigir un certificado sobre la existencia de nidos de vencejos para otorgar permisos de obra, y ya se han dado paralizaciones en caso de afectar a esta especie durante su época reproductiva.
«Sirva de modelo la ejemplar actuación en 2024 por parte de la Autoridad Portuaria que paralizó las obras temporalmente y que además ha implantado medidas compensatorias (colocación de cajas nidos), o el presente año 2025 en que en el edificio de la Delegación de Gobierno y un piso de la barriada Zurrón han modificado la colocación de los andamios y redes porque impedían la entrada a los nidos«, ha concluido el comunicado de prensa de la asociación.