
PROTEGER LOS HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO COMÚN
Desde el grupo local de SEO/BirdLife en Ceuta y la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, queremos dar a conocer que, como todos los años, que el próximo 2 de Febrero se celebrará el Día Mundial de los Humedales.
El Tema elegido por la Convención de Ramsar en 2025 es:
“PROTEGER LOS HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO COMÚN”. (http://www.worldwetlandsday.org/es/)
Desde el grupo local de SEO/BirdLife y la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta, nos sumamos un año más a la celebración y, esta ocasión, con el lema “Los humedales olvidados” para rescatar del olvido administrativo y mediático a aquellas zonas húmedas que fueron o son de gran importancia, pero que por no ser parque nacional o natural se les dedica menos atención. Es el caso, entre otros, de La Janda (Cádiz) o la laguna de Antela (Ourense), uno de los humedales más grandes de España y que fue desecado en la década de 1950.
Sigue siendo prioritario crear conciencia acerca del valor de los humedales e invertir la tendencia de desaparición a nivel internacional. En este sentido, desde SEO/BIRDLIFE se está preparando un amplio informe analizando la situación actual de las zonas húmedas en España y el estado de conservación de las aves acuáticas, planteando medidas específicas para la restauración y recuperación de algunos de estos espacios.
En España hay 76 Humedales Ramsar de Importancia Internacional que en total suman más de 300.000 hectáreas, convirtiéndolo en el tercer país del mundo en número de humedales acogidos a este convenio. Se trata de ecosistemas de diversa tipología: lagunas costeras, interiores, de montaña, marismas, salinas, deltas, albuferas, estuarios, rías, tablas, lagos, navas, charcas, etc. Sin embargo, están en riesgo de desaparición: el 85% de los humedales de importancia internacional de España se encuentran en un estado de conservación preocupante. En nuestro país se dan cita aproximadamente 370 especies de aves de forma más o menos habitual, de las cuales 137 dependen, de una u otra forma, de estos ecosistemas.
En el ámbito local, un año más, ambos colectivos vuelven a retomar su histórica reivindicación para que la Ciudad Autónoma de Ceuta proteja el Azud del Arroyo del Infierno, pequeña zona húmeda, única dentro del territorio de Ceuta, de importante valor como lugar de nidificación de algunas especies de aves ligadas a hábitats palustres, además de, zona de refugio y descanso de aves durante los pasos migratorios.