24 de marzo de 2025
herrerillo canario

Herrerillo africano

Ficha descriptiva del Herrerillo canario (Cyanistes teneriffae ultramarinus).

Imagen de un Herrerillo canario

Texto: José Navarrete Pérez. Fotos: José Antonio Lapeña Sarrias

El Herrerillo canario es un pequeño pájaro de 11 cm. de longitud. De colorido muy llamativo, sus partes superiores son azules y las inferiores amarillas con una banda negra a lo largo del pecho y del vientre, en la cabeza destacan las listas oculares, la garganta, el capirote y el collar azul marino y las mejillas y las listas superciliares blancas. No hay evidencias morfológicas entre sexos, si bien los machos son proporcionalmente de mayor tamaño que las hembras. Los jóvenes se reconocen por sus mejillas y listas superciliares amarillas en lugar de blancas. Es muy vivaracho, inquieto, y en ocasiones “curioso  y desvergonzado”.

Hasta no hace mucho se consideraba como una subespecie del Herrerillo común, de distribución europea, pero recientemente se ha separado como especie diferente. El Herrerillo canario se distribuye por las por las Islas Canarias y por el noroeste de  África. En Canarias existen varias subespecies repartidas en las distintas islas del archipiélago, y en noroeste de África tenemos la subespecie ultramarinus.

Habita en zonas boscosas y en otros espacios abiertos con arbustos. Se alimenta de arañas, pulgones, orugas, larvas y otros pequeños invertebrados, también de frutos silvestres y semillas.

En Ceuta es bastante común en el campo exterior y en el Monte Hacho, algunas parejas también se encuentran en zonas ajardinadas y parques, como los jardines de la Argentina o el parque marítimo del Mediterráneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.