24 de marzo de 2025
Logo RAM

INTRODUCCIÓN:

El programa RAM (Red de seguimiento de Aves y Mamíferos marinos) se realiza a lo largo de las costas de España y Portugal, simultáneamente los primeros sábados de cada mes. Sobre sus objetivos y metodología hemos hablado ya en el nº 5 de esta revista, aunque para obtener mayor información se puede consultar la siguiente dirección http://redavesmarinas.blogspot.com.es/.

En 2015 completamos nuestro noveno año de participación con un nuevo pleno, realizando las doce jornadas mensuales, con solo una incidencia, en julio, debido a una densa niebla que permitió realizar una hora de censo.

RESULTADOS:

Este ha sido un año con buenos resultados en los meses de paso migratorio, e inferior a la media tanto en verano como en invierno. Como siempre, los meses en los que se ha contabilizado un mayor número de aves coincide con la migración de la Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea), que este año ha sido abundante tanto en prenupcial (marzo 967 aves/hora), como en postnupcial (noviembre 1.956 aves/hora), alcanzando esta especie el 89% del total de las observaciones realizadas. En 2015 se han censado 13.028 ejemplares de 19 especies diferentes, siendo el segundo año en cuanto a número de ejemplares contabilizados. Hay dos meses que han alcanzado sus máximos de la serie histórica, destacando principalmente marzo, cuyos números triplican el mejor registro anterior de este mes con 1.025 aves/hora. En este caso, además del importante número de Pardela Cenicienta, se obtuvo el mejor conteo mensual de la serie histórica de Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) con 39,3 aves/hora. El otro mes cuyos datos han sido máximos es octubre, con 656 aves/hora, también ocasionados por el importante número de observaciones de Pardela Cenicienta, esta vez en movimientos de alimentación. Por el contrario, hemos tenido también meses muy malos, tres de ellos los peores de su serie, y uno concretamente ha sido el conteo más bajo de estos nueve años de RAM; en mayo se contabilizaron tan solo cuatro ejemplares en las tres horas de censo realizadas. Los otros dos meses que han sido mínimos de su serie fueron  agosto, con 13 aves/hora, y enero, con 35. Como es habitual, noviembre es el mes con mayor número de observaciones totales, 2.048 aves/hora. La distribución mensual se recoge en la tabla nº1 y gráfico nº1.

En cuanto a los meses que se han observado un mayor número de especies, sin embargo, los mejores han sido los invernales, encabezando la tabla diciembre con 11, seguidos de enero y febrero con 10. La comparativa mensual se refleja en la tabla nº 2 y gráfico nº 2.

La distribución de las observaciones en números absolutos por meses y especies queda reflejada en la tabla nº 3.

MediaEneroFeb.Mar.AbrilMayoJunioJulioAgos.Sep.Oct.Nov.Dic.
10214331566339185951033331968156
2015357210252571135201331656204863

Tabla nº1: Comparativa total observaciones mensuales (aves/hora)

Observaciones mensuales 2015

Gráfico 1: Distribución mensual de observaciones (aves/hora)

 EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Media 2007-1510,810,110,07,34,74,23,84,97,610,87,710,2
2015101098365677911

Tabla nº2: número de especies diferentes observadas.

Número de especies observadas.

Gráfico 2: número de especies observadas mensualmente.

Total observaciones 2015.

Tabla nº 3: Total observaciones año 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.