
Pinzón magrebí
Texto: José Navarrete Pérez
Foto: Pinzón magrebí (Fringilla spodiogenys): www.avesdeceuta.com.
Foto: Pinzón vulgar (Fringilla coelebs): Grupo Chagra.
El Pinzón magrebí es un ave de 15 cm. de longitud, gregario, que habita en espacios con árboles o arbustos, se alimenta de semillas y, en verano, también de insectos. Se distribuye por el norte de África. En Ceuta se pueden observar dos especies.
Una especie muy parecida y que podemos ver en Ceuta, es el Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) (foto abajo) se distribuye por la penínsla Ibérica y toda Europa. Parte de su población se traslada al norte de África durante los inviernos. Es precisamente durante los periodos migratorios y durante la invernada cuando la podemos observar en Ceuta.
El Pinzón magrebí es sedentario y residente en el noroeste de África, la podemos observar en Ceuta durante todo el año.
Ambas especies tienen una morfología bastante similar: el dorso pardo verdoso, el obispillo verde grisáceo, dos franjas alares blancas, el pecho ocre/rosado, el vientre más claro y la cola oscura con manchas blancas en las rectrices más externas.
Los machos de ambas especies son fácilmente diferenciables. El macho del Pinzón magrebí, tiene la cabeza azul pizarra y la frente negra mientras que el macho de la especie Pinzón vulgar tiene las mejillas rojizas y el pecho más ocráceo.
Las hembras no son tan fáciles de separar. La hembra del Pinzón africano tiene en promedio el píleo y el dorso más claro y el pecho más rosado y, mayoritariamente, 3 rectrices externas con manchas blancas (mayoritariamente 2 en la especie Fringilla coelebs).
Los jóvenes son similares a las hembras.
En Ceuta es común y se distribuye por el campo exterior y por el monte Hacho, también se encuentran algunos individuos en jardines y parques urbanos.